Summit of the Americas opens in Los Angeles – Los Angeles Times

(J. Scott Applewhite / Associated Press)

POR TRACY WILKINSONSTAFF ESCRITOR

Eran los primeros años de la década de 1990, y el mundo occidental parecía lleno de promesas. La Unión Soviética se había derrumbado, y la Guerra Fría que había atenazado y moldeado la política mundial durante décadas había terminado.

También se encontraban en pleno desarrollo las guerras en Centroamérica y algunas de las dictaduras militares más intratables y brutales de Sudamérica, desde Argentina y Chile hasta Brasil.

El entonces presidente Clinton aprovechó el momento y nació la Cumbre de las Américas, cuyo acto inaugural se celebró en Miami en 1994. Todos los países del hemisferio occidental, excepto Cuba, se reunieron para debatir sobre comercio, prosperidad, inmigración y democracia. Y todos los gobiernos participantes habían sido elegidos democráticamente, lo que suponía un gran avance.

Ahora, mientras Estados Unidos se prepara para acoger la cumbre en Los Ángeles esta semana, la primera vez que el evento se celebra en este país desde 1994, muchos de los que participaron en el esfuerzo inaugural se preguntan qué pasó con el espíritu de colaboración, y por qué la división y la acritud han llegado a ensombrecer el esfuerzo conjunto.

Y queda una pregunta aún más existencial: ¿Sirve de algo esta cumbre?

“Fue un buen momento”, dijo Mack McLarty, representante especial de Clinton en la Cumbre de las Américas, en una entrevista, recordando los acontecimientos de 1994. “La cooperación, la confianza y la relación estaban realmente ahí. Fue una marea creciente”.

McLarty dijo que mantiene la esperanza de que la administración del presidente Biden pueda “tender un puente” para volver a relacionarse con otros países de la región. Pero muchos creen que la ventana que se abrió hace casi 30 años se ha cerrado. Los avances de lo que se consideró un momento decisivo en 1994 se deshicieron antes de que terminara la década.

La evidencia más flagrante de la regresión ha llegado en forma de decisiones o amenazas de varios líderes de boicotear el evento, una situación impensable en 1994 y en la mayoría de las cumbres que se han celebrado desde entonces, que tienen lugar cada tres o cuatro años. Ese problema ha sumido los preparativos de la Casa Blanca en un caos, creando una mala imagen para un presidente que se ha enorgullecido de su familiaridad con América Latina.

Apenas unos días antes del inicio de la cumbre, la Casa Blanca y el Departamento de Estado volvieron a negarse a confirmar qué países asistirían, después de haber dado largas durante semanas cuando se les preguntó por las invitaciones al evento.

A medida que muchos de los gobiernos de la región se alejan de la democracia y del énfasis en el estado de derecho, se sienten más libres para desvincularse de Estados Unidos, donde los principios democráticos también han estado en disputa. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dicho que no asistirá después de que el gobierno de Biden anunciara que no invitaría a Cuba, Venezuela o Nicaragua. Bolivia siguió el ejemplo de México, y varios países centroamericanos que aún están indecisos.

“La disminución de la influencia de Estados Unidos en América Latina es un subproducto de la polarización tóxica” tanto aquí como en el sur, dijo Manuel Orozco, experto del centro de estudios Diálogo Interamericano. “No hemos tenido el liderazgo para mostrar por qué la democracia es importante. La política y la democracia no se hablan”.

El gobierno de Biden ha restado importancia a las expectativas de la cumbre en un aparente intento de ahorrarse la vergüenza, insistiendo en que no importa realmente si algunos países no asisten.

“Con México y esos otros países, hemos dejado muy claro que la participación no afectará a la cooperación o incluso a un nivel de planes [que existían] ciertamente antes… mucho antes de la cumbre”, dijo Juan González, el jefe de asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una conferencia telefónica con periodistas.

Aun así, los funcionarios estadounidenses han hecho hincapié en que la inmigración será uno de los temas centrales de la cumbre. Algunos expertos se han preguntado qué progresos se pueden hacer si México y algunos de los países centroamericanos que son el origen de la mayor parte de la inmigración ilegal hacia Estados Unidos no están presentes en el evento. La cumbre también se centrará en otras cuestiones relacionadas con la inmigración, concretamente en los millones de venezolanos que han abandonado su país para establecerse en las vecinas Colombia y Brasil, junto con otras naciones sudamericanas.

Cynthia Arnson, especialista en América Latina desde hace mucho tiempo y miembro distinguido del instituto de investigación Wilson Center, dijo que “algunos de los países pueden estar jugando a hacerse los difíciles [sobre su asistencia] para obtener los máximos beneficios”.

Por ejemplo, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que no asistiría – hasta que la Casa Blanca le prometió una reunión bilateral con Biden. Del mismo modo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, estaba en la valla hasta hace un par de días, después de que Biden lo llamara por teléfono personalmente.

“No hay duda de que la influencia de Estados Unidos es menor hoy que en décadas anteriores”, añadió Arnson. “Dicho esto, en un momento de erosión de la democracia en toda la región, el gobierno de Biden está tomando la delantera en la defensa de la democracia”.

Otro factor de cambio en las relaciones es China.

En 1994, Estados Unidos era el único actor en la región, con una economía mucho mayor que la de cualquier otro país del hemisferio. China no era el actor que es hoy, y muchos países seguían teniendo relaciones diplomáticas con Taiwán, no con Pekín.

Pero hoy, China ha crecido exponencialmente y ha incursionado profundamente en América Latina a través de su iniciativa de infraestructura e importación-exportación Belt and Road, de 4,3 billones de dólares, de especial atractivo para los gobiernos que no quieren ser cuestionados en materia de prácticas democráticas o derechos humanos.

“Estados Unidos está dando este mensaje constante a los países latinoamericanos: No hagan negocios con China. Es malo para ustedes”, dijo Arnson. “Pero lo que Estados Unidos tiene que ofrecer todavía no está claro. … Estados Unidos tiene que demostrar que tiene algo que ofrecer”.

Señaló que, aunque China está invirtiendo dinero en la región, varias propuestas de países latinoamericanos sobre acuerdos de libre comercio con Estados Unidos han quedado sin respuesta. El comercio es un tema político interno cada vez más polarizado, lo que complica aún más cualquier paso de Biden.

Una de las características de la cumbre de 1994 fue la propuesta del Área de Libre Comercio de las Américas, un ambicioso plan para eliminar las barreras comerciales en toda la región. Sin embargo, se desmoronó unos años después cuando los funcionarios no pudieron acordar los términos finales.

“Siempre nos referimos a los años 90, como los años dorados en lo que respecta a la democracia y los derechos humanos”, dijo Santiago Cantón, antiguo funcionario de derechos humanos en su Argentina natal y ahora profesor visitante en la Facultad de Derecho de la American University Washington. “Ahora mismo la situación es completamente diferente”, añadió, señalando el grave deterioro de la democracia en todo el hemisferio.

Los funcionarios y exfuncionarios presentes en la primera Cumbre de las Américas coincidieron en que el espíritu de 1994 está prácticamente muerto.

“Desde nuestra perspectiva, fue una oportunidad emocionante con América Latina y el Caribe”, dijo Eric Farnsworth, que trabajó con McLarty en la Casa Blanca de Clinton y ahora es vicepresidente del Consejo de las Américas y de la Americas Society. “Había intereses mutuos. Era una región que decidió unirse. Y era una clase dirigente diferente, más tecnocrática, centrada en el crecimiento. Había una oportunidad de promover un camino diferente”.

Farnsworth y otros afirman que los días dorados de 1994 empezaron a desaparecer apenas cinco años después. En Venezuela, el excomandante Hugo Chávez, un socialista carismático e incendiario, ganó las elecciones y juró como presidente. Permaneció en el poder hasta su muerte en 2013, impulsado por las subidas del precio del petróleo, el principal producto de exportación de Venezuela. Su sucesor, Nicolás Maduro, encabezó la destrucción de la economía, el sistema sanitario y las libertades democráticas que quedaban en Venezuela.

Chávez inspiró a los izquierdistas de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Argentina. Pero tanto en la izquierda como en la derecha, hubo presidentes y primeros ministros que buscaron permanecer en el poder indefinidamente, o al menos más allá de los límites de mandato establecidos en la mayoría de los países. Tenían poca paciencia para hacer sermones sobre democracia y derechos humanos por parte de Estados Unidos, donde esos compromisos ya no son férreos.

Los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington también cambiaron drásticamente el enfoque de Estados Unidos y transformaron sus intereses.

Luego, a mediados de la década de 2000, China empezó a moverse, hambrienta de los vastos recursos de materias primas, energía y otros productos básicos de América Latina. China llegó ofreciendo grandes préstamos, aunque con condiciones.

La confusión y el desorden en torno a la Cumbre de las Américas de 2022 también está alimentando el debate sobre si este tipo de reuniones siguen siendo útiles para quienes participan en ellas. Algunos expertos han dicho que un evento que reúne a un conjunto grande y dispar de países que solo comparten la geografía ya no es viable. Otros han sugerido que el presidente estadounidense debería reunirse con grupos más pequeños de líderes de la región para debatir los intereses compartidos.

“Mi opinión es que las cumbres tienen un papel que desempeñar (…) pero tenemos que pensar estratégicamente y no geográficamente”, dijo Farnsworth.

Además, el diseño de la conferencia -a la que asisten países con poblaciones que van de enormes a muy pequeñas- dificulta la consecución de cualquier tipo de acción unificada sobre cuestiones regionales. De hecho, en las últimas cinco cumbres no se ha llegado a una declaración conjunta, algo habitual de este tipo de eventos. Funcionarios estadounidenses afirman que esperan que este año se produzca una declaración sobre inmigración en Los Ángeles.

“No se consigue nada a través de los mecanismos formales de la cumbre”, dijo Dan Restrepo, exasistente especial del presidente Obama que coordinó su participación en dos Cumbres de las Américas. “Así de disfuncional es el propio sistema de cumbres. Pero se pueden hacer cosas en la cumbre que pueden ser útiles en el sentido de que es un evento que obliga a la acción”.

Otra preocupación entre muchos de los que siguen los asuntos latinoamericanos es si Estados Unidos mantendrá la atención y el interés en la región después de la cumbre, o simplemente celebrará el evento y pasará a otra cosa.

En el mejor de los casos, dicen algunos, la administración Biden debería contrarrestar la sensación de que Estados Unidos se desentiende.

“Esto no debería ser un “todo y nada””, dijo el viernes en una videoconferencia Rebecca Bill Chavez, ex funcionario del Pentágono y ahora presidente del Diálogo Interamericano. “Sino una plataforma de lanzamiento”.

La escritora del Times Courtney Subramanian en Washington contribuyó a este informe.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí