Las bajas temperaturas que siguieron a la primera tormenta invernal de la temporada no frenaron a decenas de neoyorquinos que se identifican como indígenas, o como parte de estos pueblos originarios, en su manifestación para exigir respeto.
Así lo expresó Marco Castillo, un voluntario de la protesta: “Es sumarse al reclamo de justicia para todos aquellos que durante la pandemia han enfrentado doble o triple victimización, doble o triple discriminación por la falta de un español fluido, por hablar una lengua indígena o por una brecha cultural que las autoridades de la ciudad todavía no han podido suplir”.
En particular en nombre de aquellos que, a pesar del riesgo de contraer COVID-19, se ganan la vida sorteando peatones, vehículos y obstáculos como la nieve como trabajadores esenciales para entregar comida y víveres a domicilio.
“Queremos luchar para que todos los deliveristas que están en este país no seamos objeto de que si nos atropellan, se queden las cosas así. Esta manifestación la estamos haciendo para pedir a las autoridades que ya basta que no estén cumpliendo con sus actividades y nuestro consulado, que no hace nada”, comento un participante.
Pero fueron precisamente las autoridades mexicanas las únicas presentes en el acto también llamado una Asamble.
Y son estas autoridades mexicanas quienes están abogando por acciones de la policía ante los robos de bicicletas a estos repartidores y mayor disponibilidad de intérpretes en lenguas indígenas.
De acuerdo con Jorge Islas López, cónsul general de México en Nueva York: “He mandado varias cartas y he tenido varias entrevistas en persona con las altas autoridades de la policía en Nueva York y están tomando cartas en el asunto. Tenemos que dar una batalla frontal todos unidos y muy coordinados”.
De forma adicional, estos neoyorquinos enviaron una carta tanto al Presidente de México como al Secretario de Relaciones Exteriores de ese país.
Visite la página de NY1 Noticias con nuestra cobertura especial sobre el coronavirus: Brote del Coronavirus