
Atrás quedan las reuniones presenciales, la audiencia animada, los globos y ovaciones frente al escenario. Por primera vez, y debido a la pandemia, los demócratas se prueban en una Convención Nacional totalmente virtual, del 17 al 20 de agosto, para confirmar su candidato a la Presidencia, mientras el mandatario y aspirante a la reelección, Donald Trump, competirá por atención en una gira que iniciará en simultáneo por cuatro estados de batalla electoral.
Arranca la competencia oficial por llegar a la Casa Blanca. Terminadas las elecciones primarias de cada partido, inician las convenciones políticas nacionales en Estados Unidos, cruciales en el proceso, pese a que han evolucionado por más de un siglo, pues el objetivo principal sigue siendo el mismo: confirmar la designación de su candidato a Presidencia y Vicepresidencia. Asimismo, en el encuentro se definen las reglas y prioridades del frente.
El primer turno en este 2020 es para el partido opositor. La Convención Nacional Demócrata se lleva a cabo desde este 17 de agosto y la sede elegida es la ciudad de Milwaukee, Wisconsin. Sin embargo, no será una convención en el sentido tradicional, sino que, por primera vez, será un asunto totalmente virtual.
Atrás quedan las reuniones físicas, la audiencia animada, los globos y ovaciones frente al escenario. Estos serán reemplazados por una serie de videos, la mitad de los cuales estarán pregrabados y serán transmitidos en línea durante dos horas cada noche hasta el jueves, el último día del evento, cuando el exvicepresidente Joe Biden acepte de manera formal la nominación presidencial demócrata desde un salón con poca asistencia de público en Delaware, el estado donde reside.
“America’s an idea — an idea that’s stronger than any army, bigger than any ocean, more powerful than any dictator or tyrant.”@JoeBiden knows what America is, and what it can be. Join us in celebrating Joe and our Democratic values August 17-20. pic.twitter.com/LZdjrVty42
— 2020 #DemConvention 🇺🇸 (@DemConvention) August 3, 2020
“Nada en 2020 ha sido normal. Así que tampoco creo que nadie esperara que esta convención fuera normal (…) Espero que dondequiera que esté la gente, esté entusiasmada con el momento y la oportunidad que tenemos ante nosotros”, dijo Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta, quien fue considerada para servir como compañera de fórmula de Biden, y quien hablará en el encuentro.
Pero, sin la oportunidad para que los aproximadamente 4.800 delegados demócratas de todo el país se reúnan en el mismo lugar, como es tradición, se elimina la opción de un verdadero debate, como suele ocurrir en la convención sobre el rumbo del partido.
Larry Cohen, un prominente miembro del Comité de Reglas, lamentó la pérdida de una convención en persona, aunque no porque eso limite las intervenciones
“La clave de una convención, en realidad, es la construcción del partido que viene con 57 delegaciones diferentes (…) Usted da forma al partido en esas reuniones de desayuno, donde discute sobre lo que significa ser un demócrata en Wyoming, o lo que significa serlo en Georgia”, señaló Cohen.
El objetivo, ganarle a Trump
Más allá de las reuniones tradicionales, la convención será un paso crucial para unificar respaldos dentro y fuera del Partido Demócrata, que espera volver al Ejecutivo con Joe Biden.
Motivar el sufragio de los indecisos y concretar el respaldo de los votantes con inclinación demócrata, en rechazo a Trump y especialmente frente a una pandemia que crea barreras a la hora de votar físicamente, será clave para este partido que apela al voto por correo.
Our economy is suffering because of Donald Trump’s inability to lead us through this pandemic.
This is our moment to emerge stronger, build back better, and create a new American economy — and @JoeBiden is going to get it done. pic.twitter.com/SDQtitEKDU
— Team Joe (Text JOE to 30330) (@TeamJoe) August 5, 2020
Biden atrajo el apoyo del exgobernador de Ohio, John Kasich, un republicano que está programado para hablar el lunes. Además, su campaña insinuó que Kasich no sería el único republicano de alto perfil que se presentará en la convención.
La inclusión de Kasich, quien se opuso al derecho al aborto y luchó contra los sindicatos mientras estuvo en el cargo, molestó a algunos progresistas. Sin embargo, intervendrá un día antes de una de las figuras más reconocidas del Partido Demócrata y quien fue un fuerte rival de Biden en la carrera para esta nominación, el exprecandidato Bernie Sanders.
“Me alegra que John y otros republicanos de tipo moderado entiendan que está mal apoyar a Trump (…) Pero lo que dice John no tiene nada que ver con lo que voy a decir. Mi discurso tiene todo que ver con la necesidad de derrotar a Trump, elegir a Biden y llevar al país a un gobierno que funcione para todos nosotros y no solo para el 1%”, afirmó Sanders.
Parece haber mucha menos tensión entre las facciones a menudo competidoras de los demócratas, que se dirigen a la convención de 2020, distinto a lo que muchos predijeron a principios de este año. Hace apenas seis meses, las previsiones políticas estimaban que ninguno de los candidatos demócratas tenía una clara mayoría de delegados para llegar a la convención.
Sin embargo, esa posibilidad se desvaneció rápidamente a principios de marzo. Después de la victoria de Biden en las primarias de Carolina del Sur, varios competidores repentinamente se unieron al exvicepresidente en momentos en los que la pandemia comenzaba a golpear.
Los demócratas harán historia con la candidatura vicepresidencial de Kamala Harris
En el camino con el que busca la Presidencia, Biden y su partido harán historia en esta convención al presentar a la primera candidata afro a la Vicepresidencia de Estados Unidos, Kamala Harris.
Por encima de la política, los funcionarios de la convención destacan la diversidad racial histórica en la contienda, a medida que la nación experimenta un nuevo despertar nacional frente a expresiones de racismo que el país ha protagonizado este año con decenas de protestas, especialmente tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la Policía, en mayo, que elevó las voces contra la discriminación dentro y fuera de Estados Unidos.
This election isn’t just about defeating Donald Trump or Mike Pence. It’s about building our country back better. And that’s exactly what @JoeBiden and I will do.
Chip in now to help us win in November. https://t.co/np13jGrhqm
— Kamala Harris (@KamalaHarris) August 15, 2020
Harris tiene previsto dirigirse al país el miércoles por la noche como la primera afroamericana en la lista presidencial de un partido importante.
Barack y Michelle Obama, figuras en la Convención Demócrata
La lista de afroamericanos de alto perfil que intervendrán en el evento incluye a la ex primera dama Michelle Obama, el expresidente Barack Obama, el senador de Nueva Jersey Cory Booker y Keisha Lance Bottoms, alcaldesa de Atlanta, quienes presentarán un video tributo al difunto congresista de Georgia John Lewis el jueves por la noche, antes del discurso de Biden.
La excandidata a la Presidencia y exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, también aparecerá para demostrar su respaldo. Asimismo, la campaña anunció el viernes que habrá fiestas virtuales en todos los 50 estados presentando a funcionarios y celebridades como la actriz Alyssa Milano, el cantante John Legend, el exprecandidato Pete Buttigieg y Valerie Jarret, quien fue consejera senior del expresidente Obama.
Trump emprende en simultáneo una gira de campaña contra Biden
Donald Trump, el mandatario estadounidense y cuyo partido político tendrá la Convención Nacional Republicana desde el 24 de agosto hasta el jueves 27, con Charlotte, Carolina del Norte, como sede principal, no esperará hasta su nominación formal o a la campaña oficial para enfrentarse a Biden.
El presidente busca captar atención en simultáneo con una gira, en cuya víspera ya ha hablado en contra de la Convención Demócrata, así como de Biden y Harris. Su viaje inicia el lunes, el mismo día de apertura del encuentro demócrata.
Trump planea visitar cuatro estados de batalla electoral: Minnesota, Wisconsin, Arizona y Pensilvania. Todos ellos territorios que pueden resultar cruciales para determinar el ganador de las elecciones del 3 de noviembre. Es probable que el viaje de Trump sea una combinación de eventos oficiales de la Casa Blanca y otros relacionados con la campaña. Además, tiene previsto hacer una parada en la ciudad natal de Biden, Scranton, Pensilvania.
El presidente en ejercicio, que busca un segundo mandato de cuatro años y lucha por lidiar con la pandemia y la recesión económica, ha estado persiguiendo formas de frenar el impulso de Biden.
Mientras el republicano ha informado, desde principios de año, que supera en recaudación de fondos económicos para la campaña a su oponente, Biden tendría una ventaja de 8.6 puntos sobre Trump, según un promedio de encuestas nacionales realizado por Real Clear Politics. Pero, en el sistema electoral estadounidense, obtener la mayoría del voto popular no garantiza el lugar en la Casa Blanca, como quedó demostrado con Hillary Clinton en las elecciones de 2016. Conquistar la mayor cantidad de estados, aunque sea por poco margen de diferencia, resulta más útil que ganar en pocos con una diferencia abrumadora, algo que será decisivo en la competencia que recién comienza de forma oficial.
Con AP y Reuters