“Nos regresamos, aquí estamos y no nos vamos”.
Un grupo de inmigrantes y activistas volvió a las calles de Nueva York con la misma demanda:
“Estamos luchando por nuestra ciudadanía para todos, llevamos demasiados años en este país y en realidad no hemos sido tomados en cuenta como todos los ciudadanos y creo que no merecemos un trato digno”, dijo Siria Santiago, manifestante.
“Por eso estamos aquí ahora. Por nuestros padres, por nuestros hermanos, por nuestros hijos y por todo aquel que necesite una esperanza todavía”, dijo por su parte Rosmery Martínez, también manifestante.
La marcha empezó en la calle 110 en Harlem y pasó por Times Square hasta Grand Army Plaza en Brooklyn. El recorrido fue de unas 11 millas.
La marcha es parte de una serie de manifestaciones que se han venido realizado en la ciudad durante diez días para pedirle a la administración de Biden que cumpla con la promesa de una reforma migratoria para los 11 millones de inmigrantes indocumentados.
“Cruzando el #BrooklynBridge de camino al apartamento del @SenSchumer”, escribió en un mensaje en redes sociales la organización NICE anunciando que los manifestantes cruzaban el Puente Brooklyn.
“¡Los inmigrantes neoyorquinos y sus partidarios están pidiendo al @SenSchumer que continúe la lucha por un camino hacia la #ciudadanía!”, sigue el mensaje.
‘Familias unidas, no dividías!’
Crossing the #BrooklynBridge on our way to @SenSchumer apartment.
Immigrant New Yorkers & their supporters are calling on the @SenSchumer to continue the fight for a path to #citizenship! https://t.co/LFNTfM2x5T pic.twitter.com/auTLazQNC4
— New Immigrant Community Empowerment (NICE) (@NICE4Workers) November 12, 2021
A pesar de la lluvia participaron más de 100 personas que representan a 10 organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
“Tenemos que darle ese mensaje al congreso y al senado, que necesitamos un camino hacia la ciudadanía”, dijo Anthony Pérez, otro manifestante.
“No es justo que estemos en la sombra. Nosotros venimos aquí…no venimos a robar, venimos a trabajar honradamente”, dijo Guadalupe Espinal Guzmán.
Y es que los demócratas no han podido aprobar a través del presupuesto un plan para legalizar a millones de inmigrantes como los dreamers o soñadores, estudiantes y graduados universitarios.
Los manifestantes no están de acuerdo con la propuesta migratoria reciente, el llamado plan C, que daría a inmigrantes indocumentados permisos de trabajo y protección contra la deportación, pero esta no incluye un camino a la residencia legal y eventual ciudadanía.
“Es estabilidad, no estar con unas protecciones temporarias que hay que renovar cada año, cada dos años, hay que estar pendiente de lo que dice la corte suprema”, dijo Alana Cantillo de NYIC.
“Si este país en verdad es el país de los valientes y de los libres como siempre nos llamamos, los inmigrantes también se merecen ese tipo de vida, se merecen la dignidad de una ciudadanía”, dijo Diana Moreno, de NICE.
Una encuesta reciente de Data for Progress reveló que el 67 por ciento de los estadounidenses apoya la regularización de estos grupos migratorios.