
Del viernes al sábado, el aumento de casos acumulados fue de 6,094, equivalentes a 2.1%. En tanto, el incremento de muertes fue de 539, equivalentes a 1.6%.
Con las nuevas cifras, México sube del lugar ocho al siete entre los países con más contagios en términos absolutos. México rebasó a Reino Unido, que tiene 290,502, y está debajo de Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Perú y Chile.
La información se da a conocer un día después de que la secretaría informara que en este momento no hay condiciones para tener un nuevo semáforo de riesgo pues, a decir del subsecretario Hugo López-Gatell, los gobiernos estatales están rezagados en la entrega de los datos que les corresponde brindar.
Durante la conferencia de prensa de la noche del viernes, López-Gatell incluso acusó a las entidades de ser corresponsables de que la epidemia de COVID-19 siga activa.
Este sábado, López-Gatell señaló que su mensaje del día previo únicamente buscó hacer un llamado a la colaboración entre todas las autoridades nacionales.
La enfermedad tiene cuatro meses en el país. El primer caso se confirmó a finales de febrero y, actualmente, México busca entrar a la “nueva normalidad” e ir reabriendo actividades productivas al mismo tiempo de que se busca prevenir contagios.
A nivel mundial, los casos acumulados de COVID-19 suman ya más de 12.6 millones con 562,000 fallecimientos.
El país con más contagios es Estados Unidos, con 3.2 millones, seguido de Brasil, con 1.8 millones.
A lo largo de los últimos días, las autoridades de salud han insistido en que la epidemia será de larga duración en el país, lo que obliga a mantener las medidas de precaución como la higiene constante y el distanciamiento social en la mayor medida posible.